miércoles, 12 de octubre de 2011

Estructuras Megalíticas


En la época del periodo Neolítico los pueblos que vivían en Europa seguían siendo prehistóricos mientras que las civilizaciones del “Creciente Fértil” comenzaron a desarrollar una cultura urbana, quiere decir que empezaron a construir edificaciones de piedras, y dan un paso al periodo de la Historia. Estas edificaciones de piedra se llamaron la arquitectura megalítica, su origen fue prácticas de funerarias, mágicas y religiosas iniciadas en Oriente, las mismas que se extendieron en Europa. Tienen forma de corredor, [1]dólmenes y [2]menhires, conocidas como las taulas, navetas y talayots. Estas edificaciones poseen una forma de cámara circular seguida por un corredor [3]adintelado, son agrupaciones muy complejas de piedras, como las columnas de Carnac o  Stonehenge.

(wikipedia s.f.) [4]Estas grandes edificaciones se construían en un proceso muy complejo que comenzaban en la cantera donde se extraían los grandes bloques de piedra:
1.    De ahí se transportaban sobre troncos y ramas hasta el lugar de construcción del  monumento. En este lugar se dejaban caer los bloques verticales en un estrecho hoyo previamente excavado.
2.    Se ajustaban hasta dejarlos en posición vertical, se rellenaba el hoyo para fijarlos firmemente. En el caso de los menhires el proceso quedaba terminado, pero para la construcción de un dolmen se continuaba con la tarea más difícil, consistente en colocar el bloque o bloques horizontales. Para ello se hacían terraplenes a ambos lados de los [5]ortostatos, hasta alcanzar la misma altura que éstos. A través de estos [6]terraplenes se transportaba el bloque horizontal.
3.    Hasta dejarlo colocado correctamente, tras lo cual se cubría todo de tierra, dando lugar al túmulo.

Análisis contextual
Estas edificaciones tienen un uso muy importante para la Edad de cobre, porque las usaban como grandes funerarias, también las usaban para hacer rituales religiosos y mágicos. Mas de que un concepto, podemos hablar de las características que esta edificaciones reflejaban:
·         Una sociedad organizada
·         Lideres respetados y con fuertes jerarquías, políticas, religiosas y sociales.
·         Tribus de población numerosa.
·         Pudieron ser tribus con conocimientos astronómicos por el ciclo de vida de los sembríos.

Análisis de imagen


Este dolme está ubicado en Valencia es una estructura clásica de una mesa de piedra gigante. Ubicada en la Península Ibérica.


Menhir significa piedra larga. Es un megalito o monolito que esta ubicado en forma verticla en el suelo. Su uso fue únicamente funerario.



Existen también los agrupados en hileras como el que vemos a continuación que es los henges de Inglaterra, estos son las estructuras megalíticas más sofisticadas que se hayan encontrado.  


Son estructuras totalmente geométricas y simétricas, porque son cuadradas, cortes totalmente rectos y claro está con colores fríos, ya que son hechas con piedra.

En lo personal me parecen una maravilla, porque son enormes piedras que forman unos vestigios importantes para el estudio de la evolución humana. Y contribuyen con la arquitectura moderna, porque son la base de construcciones y alineamientos.  










[1] Mesa de piedra
[2] Consiste en una piedra por lo general alargada, en bruto o mínimamente tallada, dispuesta de modo vertical y con su parte inferior enterrada en el suelo para evitar que caiga.
[3] Sistema constructivo arquitectónico fundamentado en el pilar y el dintel como elementos sustentantes, cubiertos por un techo de madera plana o con maderos y tablas ensamblados. arquitrabado.  http://es.thefreedictionary.com/adintelado
[4] Estudios comprobados por: de J.P. Mohen, que en 1979 construyó en Francia un dolmen valiéndose de doscientos hombres y cuya losa superior tenía un peso de 32 toneladas.
[5] es un bloque o losa vertical, adornada o no, que forma la hilada inferior de un muro
[6] Diccionario de la lengua española © 2005 Espasa-Calpe: Macizo de tierra con que se rellena un hueco, o que se levanta para hacer una defensa, un camino u otra obra semejante.